V SIMPOSIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL DE MÉRIDA
Grupo Espeleológico Ajau participa en V Simposio sobre Patrimonio Cultural de Mérida donde el Antrop. Carlos Evia Cervantes participó con una conferencia relacionada con el Patrimonio de las cuevas en Yucatán.
XIII CONGRESO NACIONAL MEXICANO DE ESPELEOLOGÍA
Grupo Espeleológico Ajau estará presente en el XIII Congreso Nacional Mexicano de Espelología que se celebrará del 3 al 6 de febrero de 2017 que se llevará a cabo en la comunidad de Hueytamalco, Puebla y que es organizado por La Unión Mexicana de Asociaciones Espeleológicas.
Exploración y Cédula de Aktun Be
La cueva ubicada en Maxcanu, presenta dos accesos: el primero, más cercana a la carretera fue abierto accidentalmente al construirse el libramiento de la carretera federal no 186 Mérida-Campeche en el año de 1999. El segundo acceso es, al parecer, de formación natural y no requiere equipo especializado. En la tercera bóveda existe un muro […]
Agencia informativa CONACYT entrevista a Grupo Ajau
Mérida, Yucatán. 10 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo Espeleológico Ajau es una agrupación conformada por once personas que durante 19 años se han dedicado a la generación de conocimiento espeleológico y protección de cenotes y grutas del estado de Yucatán, constituyendo uno de los registros arqueológicos, antropológicos, topográficos e históricos más […]
Felices Fiestas les deseamos sus amgos del Grupo Espeleológico Ajau
Viaje a Xpukil, con Voces Hermanas

El 15 de abril de 2014 salimos hacia las grutas de Xpukil en Opichen, con el fin de filmar un documental para el programa «Voces Hermanas» del Canal 13 Yucatán con Mario Sánchez Cruz. Sigue paso a paso este viaje de la mano de Carlos Evía, haciendo click AQUÍ
Expedición a la Cueva Rancho San Felipe en Bacabch’en, Calkiní

El día 26 de marzo de 2015 se publica en las redes sociales del Grupo Espeleológico Ajau la noticia del descubrimiento de una cueva que apareció durante los trabajos de extracción de material calizo en un banco cercano a la población de Bacabchen, comisaría de Calkiní en el estado de Campeche. El 4 de abril […]
Sonidos de la Antropología Mexicana

Raíces, programa radial y podcast centrado alrededor de temas antropológicos, en su transmisión del 28 de Marzo del 2015 http://raicesudem.blogspot.mx/2015/03/raices-196-grupo-arqueo-speleologico.html, recibe a Fátima Tec Pool, miembro fundador del grupo de espeleólogos Ajau. «Esta asociación civil, integrada por espeleólogos, se da la tarea de explorar las numerosas grutas y cuevas en toda la peninsula de Yucatán, […]
Ajau en X Congreso Centroamericano de Antropología

El décimo Congreso Centroamericano de Antropología se celebró del 23 al 27 de marzo 2015 en Mérida, Yucatán, México. Con dedicatoria al Doctor en antropología Andrés Fábregas Puig y la Doctora en antropología Gladys Casimir. El congreso brindó mesas con diversas temáticas, tales como: multiculturalidad, identidad, religión, migración, tradición oral de los movimientos sociales de […]
DeepKarst 2016 Convocatoria de Artículos

¿Estás interesado en el flujo de las aguas subterráneas profundas en el karst? ¿En cómo estas afectan el desarrollo de las cuevas y los acuíferos? ¿En la deposición de minerales? ¿En la distribución de las especies subterráneas? ¿En la gestión del suelo y el subsuelo? Si es así, ¡marque del 11 al 14 abril 2016 […]
Integrante Ajau en Wayeb 2014

«Cosmología Maya: Paisaje Terrestre y Paisaje Celestial» fue el tema del 19 Congreso de Mayistas Europeo 2014 celebrado en Bratislava, Eslovaquia. Fátima del Rosario Tec Pool, egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, integrante del Grupo Espeleológico Ajau participó con la conferencia: «Venerar el Inframundo: Tráfico y Deposición Ritual de Cerámica en las Cuevas Mayas […]
Espeleoarqueología y Prácticas Mortuorias en Subterráneos

«Los Mayas del Norte de Yucatán» fue el tema del Primer Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo que tuvo como sede el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de Mérida, Yucatán con el propósito de difundir los avances de las investigaciones regionales, así como crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de […]