Curso de Espeleorescate en Quintana Roo

Addy Loría Uc del Grupo Espeleológico Ajau participó de los días 3 al 8 de diciembre de 2014 en el Curso de Espeleorescate llevado a cabo en Playa del Carmen, Quintana Roo. Esta actividad fue organizada por el Círculo Espeleológico del Mayab A.C y el taller fue impartido por el instructor Sergio Santana perteneciente a […]
Costumbres Funerarias Subterráneas en el Área Maya

«Costumbres y Practicas Funerarias en el Área Maya a través del Tiempo» será el tema a desarrollar entre especialistas durante el XXIV Encuentro «Los Investigadores de la Cultura Maya» que se llevará a cabo del 11 al 14 de Noviembre de 2014 en la Sala «Justo Sierra Méndez» de la Universidad Autónoma de Campeche, en […]
Ajau regresa a «Impacto Universitario»

El pasado 16 de Septiembre de 2012, se realizó una entrevista sobre espeleología a la arqueóloga María José Gómez Cobá y al Maestro Carlos Evia Cervantes, integrantes del Grupo Ajau. Dicha entrevista, realizada por Alma Acuña, que conduce el programa Impacto Universitario por Radio Universidad de la UADY, trató sobre los Cenotes de Mérida y […]
Productivo, Seguro y Felíz Día del Espeleólogo

¡El Grupo Espeleológico Ajau les desea lo mejor en su día! La iniciativa de algunos de los espeleólogos durante el congreso de 1965 culminó en la propuesta para la creación de una entidad internacional que uniera a los espeleólogos de todo el mundo y coordinara sus actividades espeleológicas. La UIS fue fundada entonces el 16 […]
XV Coloquio Guatemalteco de Arte Rupestre

La Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala se complace en invitarlos a participar con sus investigaciones en el XV Coloquio Guatemalteco de Arte Rupestre, que tendrá lugar en Ciudad de Guatemala del 3 al 6 de septiembre del 2014. Les recordamos que con el afán de compartir el conocimiento para […]
Espeleólogo: Carlos Evia Cervantes
Antropólogo apasionado que ha dedicado su vida a descender a las entrañas de la tierra para develar sus misterios mediante un estudio sistemático. Su conocimiento lo ha compartido con las generaciones que seguirán sus pasos. texto y foto: Gibrán Román Durante más de 43 años, Carlos Augusto Evia Cervantes ha llegado a donde la imaginación […]
Nuevas Publicaciones NCKRI

La National Cave and Karst Research Institute (NCKRI) ha estado muy ocupada con muchas actividades diferentes, incluyendo una variedad de proyectos de publicación y de investigación. Hemos hecho disponibles varias publicaciones nuevas en Inglés en nuestro sitio web de las cuales, ¡casi todas pueden descargarse de forma gratuita! Hay una publicación que el instituto está […]
Ajau en «Ciencia Hasta la Cocina»
Tlanex Valdez (@ChinuraValdes) y su programa «Ciencia Hasta la Cocina», de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, nos invitan a entrar a una cueva mediante la magia de la imaginación auditiva. Una vez dentro de ella, se conduce una entrevista con varios integrantes de la Expedición Natural Mayab 2014, en […]
Casa y Santuario: Aktún Cacao

La arqueóloga, Dra. Oana del Castillo Chávez —profesora investigadora del INAH, miembro del Grupo Espeleológico Ajau— impartió la conferencia «Casa y Santuario: Aktún Cacao para los Mayas Prehispánicos»; en la que se multidisciplinariamente exploraron varias temáticas relacionadas con esta cavidad. La entrada fue libre; y la cita comenzó a las 6:00pm, el día Viernes 4 […]
Ajau en Síntesis
Dentro del marco temático del acuífero peninsular y la importante legislación que está en puerta para protegerlo, el ejemplar impreso del semanario Síntesis del 10 de Febrero de 2014, publicó una nota de una página y media sobre la importancia de la conservación, el sustentable aprovechamiento, el estudio y el análisis del subterráneo. Así como […]
Reporte de Expedición en Chankom, Yucatán, 2013

El Grupo Espeleológico Ajau, junto con el presidente municipal Benjamin Cimé y las autoridades del Ayuntamiento de Chankom, llevaron a cabo la primera expedición en la cueva localizada en el centro del poblado. Los objetivos fueron explorar y mapear la cavidad y realizar su respectivo diagnóstico para el aprovechamiento turístico. En la actividad participaron también […]
Diálogos Multidisciplinarios de la Gráfica Rupestre

La Universidad Nacional Autónoma de México (a través del Proyecto PAPIIT IN402113 Arte y Comunidades Otomíes: Metamorfosis de la Memoria Identitaria y el Posgrado en Historia del Arte) y La Universidad Veracruzana (a través de la Maestría en Antropología y Cuerpo Académico de Arqueología de Paisaje y Cosmovisión de la Facultad de Antropología); convocan al […]