III Congreso Internacional de Cultura Maya

Del 13 al 19 de Marzo de 2011 se llevará a cabo en la ciudad de Mérida el III Congreso Internacional de Cultura Maya. La sede será el Teatro Armando Manzanero ubicado en el corazón de la ciudad de Mérida. El evento fue organizado por el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, experto del Centro INAH-Yucatán y […]

Participación en X Coloquio Guatemalteco

De los días 31 de Agosto al 5 de Septiembre, de 2009, en la ciudad de Guatemala, Guatemala, se llevó a cabo el Décimo Coloquio Guatemalteco de Arte Rupestre. Miembros del Grupo Espeleológico Ajau, representando a Yucatán, tuvieron la oportunidad de asistir y participar con una ponencia. Raul Manzanilla y Maria José Gómez Cobá – […]

Bitácora de Visita a Aktun Tsakan

Texto por Carlos José Duarte Casillas Fotografía por Fátima Tec Pool. Agradecimientos especiales a Eunice Uc González y Alfredo Barrera Rubio. Es sábado 11 de julio de 2009. Cerca de Tekax, en la zona «Puuc», al sur de Yucatán. Cargo el agua, las cámaras y «estoy haciendo la bitácora» — molesto y distraigo a todos […]

Participación en III Ciclo de Pintura Rupestre

De los días 14 al 17 de abril de 2009, en la ciudad de México, Distrito Federal, se llevó a cabo el III Ciclo de Conferencias de Estudiantes de Pintura Rupestre y Petrograbados — Homenaje a William Breen Murray, organizado por Estudiantes de la Licenciatura en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; […]

Prospección de Aktun H’om

Aktun H’om por Fátima Tec Pool Sábado 14 de abril de 2007 Aktún H’om ubicada en Tekax, en Yucatán Objetivo: Conocer y realizar una prospección general de la cueva Llegué a Tekax el viernes 13 de abril a las 10:30 pm de la noche, pernocté en la ciudad para estar lista al día siguiente muy […]

Gacetas Espeleodifusión

Espeleodifusión fué a una gaceta informativa de espeleología editada y publicada en Mérida, Yucatán, por Fátima Tec; para informar, capacitar y facultar a 6 comunidades en la conservación de sus cuevas. Contuvo articulos informativos y descriptivos sobre aspectos antropológicos, arqueológicos y mitológicos de tales cuevas; incluyendo mapas y fotografías. El primer número (Tecoh) fué publicado […]